Advertencias de uso para una máquina de coser



Muy grata e interesante resultó la lectura de "Advertencias de uso para una máquina de coser", de Eugenia Prado Bassi. Un libro de narrativa de género híbrido, al cual Eugenia logra aprovechar sus potencialidades. Encuentro en la prosa y estilo de esta escritora similitudes con Diamela Eltit, en particular con "Mano de obra", pues también Eugenia aborda la temática de su libro, en este caso la construcción social de la mujer en sociedad y múltiples aristas relacionadas, con un lenguaje en ocasiones técnico y abstracto, con acertadas y expresivas metáforas que refieren a lo femenino, en otros pasajes encarnando ideas y sentimientos en personajes de carne y hueso, en el presente libro la obrera textil Mercedes. 

El argumento de la historia en "Advertencias de uso para una máquina de coser" es esta herramienta laboral, el mundo de las costuras, la moda y confección, los talleres textiles y de ahí se abre camino Eugenia para abordar la explotación laboral de la mujer, su espacio y rol en la sociedad, desde la Revolución Industrial a nuestros días, la discriminación y opresión por el Patriarcado y la burguesía, el rol de escritora de la mujer en un mundo masculino de las Letras, los derechos reproductivos de la mujer menospreciados por la sociedad, el embarazo no deseado y las consecuencias de la penalización del aborto, en suma, la construcción social de lo femenino en una sociedad patriarcal. 

Justamente Eugenia juega con los estereotipos sociales, asociar la costura a lo femenino es un producto tan social como de base histórica: uno de los hechos que afianzó la instauración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo fue la tragedia del incendio de la fábrica de camisas de hombre Triangle Shirtwaist de Manhattan, en 1911, donde murieron calcinadas 146 obreras textiles atrapadas en tres pisos del edificio, pues los dueños de la fábrica cerraron con llave las puertas de las escaleras para prevenir robos.

Un libro profundo, certero en su mensaje, con adecuada técnica narrativa (destaco la polifonía de ciertos pasajes) y un precioso diseño.

Gracias, Eugenia, por tan enriquecedora lectura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dogville

Paprika